Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorUntiveros Peñaloza, Emiliaes_PE
dc.contributor.advisorGamarra Bautista, Christian Heldriches_PE
dc.contributor.authorElvis John, Caro zaratees_PE
dc.contributor.authorLyn Rosa, Damas Tupacyupanquies_PE
dc.date.accessioned2024-10-09T16:01:09Z
dc.date.available2024-10-09T16:01:09Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/378
dc.description.abstractHace casi cincuenta años, Perú reguló por primera vez los derechos laborales y de seguridad social para trabajadores del arte mediante el Decreto Ley N° 19479. En 2003, se promulgó la Ley N° 28131, que estableció un régimen más específico para artistas, intérpretes y ejecutantes. Esta ley fue anterior a la creación del Ministerio de Cultura en 2010 y a la ratificación de la Convención de la UNESCO sobre la diversidad cultural en 2005. El Ministerio de Cultura, creado por la Ley N° 29565, es el ente rector en temas culturales y tiene la responsabilidad de promover la creación cultural y el desarrollo de las industrias culturales en Perú. La Política Nacional de Cultura al 2030 busca fortalecer los derechos culturales y garantizar la participación ciudadana en la vida cultural. La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad del sector cultural, evidenciada por datos que indican que un alto porcentaje de artistas no está afiliado a sistemas de salud. La Política General de Gobierno 2021-2026 también subraya la necesidad de promover el empleo decente y diversificar la oferta cultural. Se considera urgente la elaboración de una nueva ley del artista, apoyada por la UNESCO, para fortalecer los derechos de los trabajadores del arte. Esta ley busca fomentar el diálogo entre el sector cultural y el gobierno, garantizando la protección de los derechos sociales de los artistas. Además, se creó el Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y las Artes (RENTOCA) para regular a quienes se dedican a actividades culturales y artísticas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Peruana del Centroes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectLey N° 19479es_PE
dc.subjectTrabajadores del artees_PE
dc.subjectActividades laboraleses_PE
dc.titleLa necesidad de contar con una ley que promueva las actividades laborales de los trabajadores del artees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana del Centro. Facultad de Derecho y Ciencias Administrativases_PE
thesis.degree.disciplineCarrera Profesional de Derecho y Ciencia Políticaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni20668475
renati.author.dni47570851
renati.advisor.dni19827433
renati.advisor.dni42491417
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8557-0648es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421056es_PE
renati.jurorUntiveros Peñaloza, Emiliaes_PE
renati.jurorGamarra Bautista, Christian Heldriches_PE
renati.jurorLeiva Ñaña, Carlos Enriquees_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana del Centro

Jr. Moquegua Nro 474 - Huancayo - Perú | Telf. (+51)064 202005

Todos los contenidos de repositorio.upecen.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upecen.edu.pe