Adopción del BIM al reglamento de la ley de contrataciones del estado
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad de obtención  el grado  bachiller en 
ingeniería civil, de acuerdo al reglamento de  grados  y  títulos  de la Universidad Peruana 
del Centro, este estudio está enmarcado dentro de la línea de investigación en  Gerencia 
e ingeniería de la construcción, de la facultad de la ingeniería, de la escuela de ingeniería 
civil.  La  finalidad  del  presente  trabajo  es  conocer,  de  qué  manera  se  adopta  BIM  al 
reglamento de la ley de contrataciones del estado  N° 30225,  que a nivel internacional en 
la  industria  de  la  construcción  han  sido  empleados  por  muchos  países  y  distintas 
organizaciones.
Para  la  adopción del  BIM  más  eficiente  solicita mucha  precisión  y  explicación  en todas 
estas  áreas,  indistintamente  la  complicación  o  el  tamaño  de  las  financiaciones. 
Igualmente, es  un  requerimiento  contar con un marco nacional BIM de Perú, no solo con 
la finalidad  de poder articular el lenguaje de la metodología  BIM  y su propia definición;
sino también,  para garantizar la  lucidez  y  la  relación  de su  empleo  e implementación en 
distintos grupos de la industria de la construcción.
Por otro lado, según el primer estudio de adopción BIM,  en proyectos de edificación en 
Lima y Callao en el año 2017, el  estudio estadístico en el ámbito  privado muestra el 91% 
a las  grandes  empresas,  63% medianas empresas, 22% pequeñas empresas  y  sólo  el 
6%  micro  empresas,  en  el  cual  muestra  que  existe  una  desventaja  entre  las  grandes 
empresas  y  micro  empresas.  Por  lo  tanto,  la  implementación  de  la  metodología  BIM
permitirá a las microempresas competir con las empresas grandes en la industria de la 
construcción.  Asimismo,  el  estado  peruano  aprueba  mediante  la   RESOLUCIÓN 
DIRECTORAL N° 007-2020 - F/63.01







