Carrera Profesional de Ingeniería Civil
Envíos recientes
-
Propuesta de mejora y ampliación del sistema de agua potable en el centro poblado de Shicuy Distrito de San Juan de Jarpa - Provincia de Chupaca – Departamento Junín
(Universidad Peruana del CentroPE, 2025)El problema latente en las zonas rurales de nuestro país, es el defectuoso servicio de abastecimiento de agua potable. El sistema con el que cuenta el CENTRO POBLADO DE SHICUY distrito de SAN JUAN DE JARPA, es deficiente ... -
Diseño de un sistema de riego por aspersión en el fundo Manzanayo, Distrito de Andamarca, Provincia de Concepción, Región Junín
(Universidad Peruana del CentroPE, 2025)El objetivo en el desarrollo de la tesis fue diseñar un sistema de riego por aspersión para los cultivos de papa nativa, oca, haba verde, pastos asociados (alfalfa y rey gras italiano), avena forrajera y hortalizas, en el ... -
Informe de suficiencia profesional sobre el monitoreo y la supervisión técnica para la sostenibilidad del proyecto: “mejoramiento del servicio de agua potable e instalación de unidad básica de saneamiento en el c.p. selva alegre de miritarini, distrito de pichanaqui - chanchamayo - junín”
(Universidad Peruana del CentroPE, 2025)El presente informe documenta la experiencia profesional adquirida a través del proyecto "Mejoramiento del Servicio de Agua Potable e Instalación de Unidad Básica de Saneamiento en el C.P. Selva Alegre de Miritarini", ... -
Informe de suficiencia profesional de las actividades realizadas como “Las funciones de acero, cemento, arena y el agua en el concreto armado en la construcción de local de eventos de Top House y vivienda unifamiliar del Dr. Francisco”
(Universidad Peruana del CentroPE, 2025)El trabajo sostiene todas las actividades técnicas realizadas durante el proceso constructivo de local de eventos de “Top House” y en la vivienda unifamiliar del Dr. Francisco. Los principales trabajos realizados en la ... -
Evaluación de riesgos laborales utilizando herramientas de gestión en la obra “Canal de irrigación Tincocc” – Pacomarca, Distrito de Ocoyo – Huaytara – Huancavelica
(Universidad Peruana del CentroPE, 2024)La presente investigación se enmarca en el “Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción” que en concordancia con la LEY 29783 Ley de seguridad y Salud en el trabajo y la Norma G.050 que, tienen ... -
Influencia del agua del río Mantaro en la resistencia del concreto de f’c=210kg/cm² usado para el diseño de edificaciones de viviendas
(Universidad Peruana del CentroPE, 2024)El presente trabajo de investigación se ejecutó en el distrito de Chilca, de la provincia de Huancayo del departamento de Junín, específicamente a cercanías y dentro del sector perteneciente al barrio José Gálvez. Teniendo ... -
Análisis de la consolidación de suelos orgánicos para la construcción del pedraplén entre los km. 90+000 – 95+000 de la carretera Canta – Huayllay, mediante elementos finitos
(Universidad Peruana del CentroPE, 2024)Los suelos finos cohesivos han significado todo un reto para la geotecnia, ya que presentan características y propiedades físicas y mecánicas variadas y complejas, con respecto a otros tipos de suelos, como los suelos ... -
Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable e instalación de UBS en el Centro Poblado Fortaleza, Distrito de Pangoa, Provincia de Satipo
(Universidad Peruana del CentroPE, 2024)Una de las principales brechas que tiene el Perú; es brindar el servicio de saneamiento a toda la población, el cual todavía no se está cumpliendo. El Centro Poblado de Fortaleza carece de estos sistemas, con una población ... -
Diseño del corredor vial para la optimización del transporte público urbano. Caso: Avenida Real - distritos de metrópoli regional de Huancayo
(Universidad Peruana del CentroPE, 2024)El presente trabajo de tesis, tiene como objetivo principal implementar el “Diseño del Corredor Vial para la Optimización del Transporte Público Urbano, en la Avenida Real de los distritos de la Metrópoli Regional de ... -
Aplicación de la norma g-050 en construcción para viviendas unifamiliares en Huancayo para la prevención de riesgos
(Universidad Peruana del CentroPE, 2023)El presente trabajo de tesis se realizó en CPP Cajas Chico de la Provincia de Huancayo, en las construcciones de viviendas unifamiliares, en la actualidad se aprecia que la industria de las construcciones está atravesando ... -
Estabilización de suelos a nivel de subrasante usando terrazyme en pistas y veredas de Huancayo
(Universidad Peruana del CentroPE, 2023)El mejoramiento de suelos es la modificación de cualquiera de sus propiedades físicas y mecánicas, para mejorar su comportamiento ingenieril. La presente tesis evalúa un producto del mercado: Terrazyme, este es un aditivo ... -
Elaboración de planchas de superficie sólida reutilizando los restos de vidrio, en acabados de construcción
(Universidad Peruana del CentroPE, 2022)Las planchas de superficie sólida son superficies lisas de composición sólida similar a las rocas que son utilizadas en la mayoría de construcciones para revertir fachadas. La presente investigación tuvo por objetivo ... -
Elaboración de un plan de mantenimiento rutinario y periódico de pavimentos flexibles para la conservación de la carpeta asfáltica en el distrito de chilca
(Universidad Peruana del CentroPE, 2022)La presente investigación titulada “elaboración de un plan de mantenimiento rutinario y periódico para la conservación de la carpeta asfáltica de los pavimentos flexibles de las vías deterioradas del Distrito de Chilca: ... -
Diseño de pistas y veredas de las calles huancayo y bolognesi de la localidad de chambará, distrito de chambará, provincia de concepción
(Universidad Peruana del CentroPE, 2022)En el presente trabajo de investigación se realizará el diseño de pistas y veredas con pavimento rígido; quién ayudará a mejorar las condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal de las calles Huancayo y Bolognesi ... -
Sostenibilidad del sistema de agua y alcantarillado en el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores de la ciudad de la merced, provincia de Chanchamayo
(Universidad Peruana del CentroPE, 2022)La Ciudad de La Merced del distrito de Chanchamayo, actualmente presenta un problema grave en relación a los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y la inexistencia de un sistema de tratamiento de aguas ... -
Mejora del diseño de redes de distribución de agua potable en un centro poblado en la región junín
(Universidad Peruana del CentroPE, 2022)El presente trabajo de investigación pertenece a la línea de Ingeniería Hidráulica, encontrándose dentro de los lineamientos exigidos por la Universidad Peruana del Centro UPeCEN, en la Escuela Profesional de Ingeniería ... -
Diagnóstico y propuesta de mejora del alcantarillado y redes de agua potable en la ciudad de huamanga, región ayacucho
(Universidad Peruana del CentroPE, 2022)El presente trabajo de investigación tipo tesis se enmarcará dentro de la línea de investigación de ingeniería hidráulica; y se encuentra dentro de los lineamientos exigidos por la Universidad Peruana del Centro UPeCEN ... -
Análisis comparativo de diseño de mezcla utilizando agregados del río chumbao, para el análisis de costos unitarios de obras de concreto
(Universidad Peruana del CentroPE, 2022)El presente trabajo de investigación está enfocado en la línea de investigación de Ingeniería de la Construcción; en este proyecto se propone centrar el análisis en diseño de mezcla de la cantera El Bosque del rio Chumbao ... -
Propuesta de mejora y ampliación de los servicios de agua potable y disposición sanitarias de excretas en la localidad de la libertad, distrito de comas, provincia de Concepción
(Universidad Peruana del CentroPE, 2022)El problema latente en las zonas rurales de nuestro país, es el defectuoso servicio de saneamiento básico. El sistema con el que cuenta la localidad de La Libertad, es deficiente e inadecuado, el presente proyecto de ... -
Topografía automatizada aplicada en el control de obras civiles para el montaje del nuevo tanque de almacenamiento de nahs para la planta moly, proyecto “optimización de planta de procesos en la minera mmg las bambas”, región apurímac
(Universidad Peruana del CentroUPeCENPE, 2022)Al pasar el tiempo, la tecnología ha identificado nuevas herramientas para el apoyo del desarrollo de obras de ingeniería. Estos productos han facilitado al proceso Topográfico, contar con nuevos controles de medición y ...