Buscar
Mostrando ítems 1-6 de 6
El estatus epistemológico de la administración de negocios. ciencia o técnica
(Universidad Peruana del Centro, 2016)
La cuestión del estado de ciencia de la administración es controversial.
Quizá motivado por algunos razones de endilgar a tal campo del
conocimiento un posicionamiento de importancia en la sociedad.
Empero para nosotros ...
Aplicación de la lógica modal al concepto de plan estratégico
(Universidad Peruana del Centro, 2016)
El presente trabajo es una aplicación de resultados formales y teóricos
elaborados por otros autores, así como el autor del mismo. Por ende, no
tiene sino el carácter de una investigación aplicativa. En ese sentido, ...
INFLUENCIA DEL APOYO DEL ACOMPAÑANTE EN EL PROCESO DE PARTO EN EL CENTRO DE SALUD CHILCA HUANCAYO
(Universidad Peruana del Centro, 2016)
La recomendación que brinda la organización Mundial de la salud sobre
permitir al padre o acompañante que la gestante elija para estar presente en el
la labor de parto.
En el presente siglo XXI, los partos institucionales ...
La noción pragmatista de los enunciados de la visión y la misión del plan estratégico
(Universidad Peruana del Centro, 2016)
Normalmente, los enunciados de la visión y misión de un plan
estratégico se expresan en un leguaje que no está únicamente en
modo indicativo, esto es, que no son meras descripciones ni siquiera
de un mundo (o escenario) ...
RELACION ENTRE LAS CARACTERISTICAS SOCIALES Y LA FRECUENCIA DE USO DE METODOS ANTICONCEPTIVOS DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL CENTRO, 2016
(Universidad Peruana del Centro, 2016)
En las últimas décadas se pone de manifiesto la liberalidad en las relaciones
íntimas, incluido el inicio de relaciones a temprana edad y el comportamiento
riesgoso de los adolescentes y jóvenes, han elevado los indicadores ...
El componente matemático curricular en la formación del abogado
(Universidad Peruana del Centro, 2016)
El componente Matemático Curricular, en el desarrollo de la presente
investigación, se ubica dentro de los elementos curriculares; es decir,
tiene que ver específicamente con los componentes o contenidos
curriculares ...